Son las FinTech oportunidad para las Pymes
Uno de los principales obstáculos al que se enfrentan las Pymes es el acceso al financiamiento; por lo tanto las FinTech son una oportunidad para las instituciones financieras y las PYME de América Latina y el Caribe.
De acuerdo con una encuesta realizada por el BID, el 90% de los bancos encuestados de América Latina y el Caribe considera que las PYME tienen importancia estratégica para su negocio. Sin embargo un 44% reconoce que su cartera no tiene productos financieros adecuados para ellas.
Las empresas que utilizan software para ofrecer servicios financieros, conocidas como FinTech, dan respuesta a estos retos ofreciendo soluciones innovadoras.
Aquí te presentamos las cinco razones por las que las FinTech representan una oportunidad para las instituciones financieras y las PYMEs.
Facilitan el finaciamiento
Las FinTech han dado lugar a la creación de plataformas de microfinanciación colectiva o crowdfunding que actualmente son una alternativa de financiamiento viable para las PYME. Estas plataformas aprovechan la tecnología digital para ofrecer préstamos más flexibles que los bancos tradicionales, con tasas de rendimiento atractivas para los microinversores. Por consiguiente, estas plataformas representan a la vez una amenaza y una oportunidad para los bancos.
Impulsan el crecimiento del sector bancario
En la región hay más teléfonos celulares que personas con cuentas bancarias, según datos del Banco Mundial y más de 300 millones de personas están conectadas a internet, informa Digital in the Round. Así, el crecimiento generalizado de las nuevas tecnologías también ha abierto el camino para el comercio electrónico.
Esto hará posible que las PYME crezcan y aumenten la productividad accediendo a nuevos mercados. Además, la tecnología digital ofrece a las instituciones financieras sistemas más eficientes y servicios más accesibles, para que las PYME puedan utilizarlos las 24 horas del día desde una computadora personal o incluso un teléfono celular.
Generación de datos útiles
La conectividad genera una cantidad ingente de información (“Big Data”) que se puede analizar digitalmente para revelar patrones de conducta. Esto ha revolucionado el mundo de los negocios y ha cambiado la forma de vender y hacer campañas de marketing.
Analizan riesgo crediticio
Las FinTech han desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de métodos nuevos y rentables para que los bancos determinen el riesgo de sus operaciones de crédito.
Estos métodos alternativos hacen posible que los bancos ofrezcan crédito a PYME con poco o ningún historial crediticio al recurrir a otros criterios que hacen posible evaluar si serán un buen pagador o no. Además, permiten acceder a fuentes de información distintas de las empleadas por los bancos tradicionales.
Liquidez, flexibilidad y eficiencia
Las FinTech ofrecen una solución sencilla por medio del factoraje en línea (factoring) y otros servicios que ofrecen formas más eficientes y flexibles de mantener el flujo de efectivo. Este mecanismo permite cobrar de forma digital y en muy poco tiempo.
Las empresas de tecnología financiera son hoy una de las fuerzas motrices del desarrollo de la industria bancaria, ya sea como proveedoras de servicios o como intermediarias entre los bancos y sus clientes. Por ello es necesario crear espacios de diálogo y promoción de estas nuevas tendencias para que actores tanto del sector público como del sector privado puedan colaborar para mejorar la inclusión financiera en la región.